La tutoría permite atender a los estudiantes que por sus antecedentes escolares, situación familiar o nivel de desarrollo de habilidades de estudio (entre otras condiciones), se encuentran en riesgo de reprobación, rezago, abandono o deserción; y en segunda instancia, apoyar de manera continua al resto de la población estudiantil. Por lo que se requiere de una previa formación y selección en tareas de tutoría, y asesoría, a los docentes y asesores, para que éstos puedan plantearse y resolver, en conjunto, problemas sobre el aprendizaje significativo, obligándolos a la búsqueda de información, el diseño de actividades de aprendizaje o al desarrollo de estrategias de evaluación acordes al tipo y composición de la población en cuestión; lo que a su vez produce un amplio bagaje de recursos didácticos que enriquecen la práctica docente en beneficio del resto de la población estudiantil y posibilita el flujo regular de las generaciones en su tránsito por el programa académico.
La tutoría pretende:
• Orientar y dar seguimiento al desarrollo académico de los estudiantes.
• Apoyarlos en los aspectos cognitivos y afectivos del aprendizaje.
• Desarrollar la capacidad crítica y creadora de los alumnos.
• Fomentar su rendimiento académico.
Escrito de la Dra. Gabriela Garibay Bagnis, noviembre del 2003
No hay comentarios:
Publicar un comentario